Estudios: ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIINFLAMATORIA DE LA MASTIC DE QUIOS

Chios Mastic se ha utilizado durante siglos como factor antioxidante en la conservación de grasas y aceites en 23 aplicaciones, como en Egipto en la década de 1970 .

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIINFLAMATORIA DE LA MASILLA DE QUIOS

En los últimos años, ha habido un interés cada vez mayor con respecto a Chios Mastic y sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Curiosamente, en varios estudios se ha concluido que Chios Mastic inhibe la oxidación de LDL (lipoproteínas de baja densidad) in vitro. Precisamente, esto es esencial ya que la resina puede utilizarse como antioxidante natural, particularmente para sustratos grasos en aplicaciones alimentarias, cosméticas y farmacéuticas. Los ensayos in vivo en humanos dieron como resultado una notable disminución del colesterol, mostrando sus características de protección del hígado y el corazón . Es de vital importancia mencionar que la actividad antioxidante de Chios Mastic puede tener impactos directos en sus efectos antiinflamatorios. La investigación ha demostrado la actividad antiinflamatoria in vivo de Chios Mastic en personas que padecen enfermedad inflamatoria intestinal y la inhibición de la inflamación en modelos experimentales. Además, Chios Mastic presenta una notable actividad antiaterogénica y, por lo tanto, constituye un posible enfoque de tratamiento novedoso para la aterosclerosis. También mejora el curso clínico en pacientes con Enfermedades inflamatorias intestinales. El campo de investigación de Chios Mastic en aplicaciones antioxidantes y antiinflamatorias sigue siendo bastante prometedor y lo suficientemente desafiante como para realizar ensayos aún más sofisticados en el futuro.

Estudio 1: actividad biológica de la saliva de diferentes chicles

En 2002, un grupo de estudio investigó la actividad biológica de la saliva de diferentes chicles, recogida de voluntarios sanos, sobre la inhibición de la oxidación de LDL in vitro. Curiosamente, Chios Mastic crudo fue indicado como el más efectivo, seguido por Chios Mastic comercial. Además, para obtener el mayor beneficio posible, el tiempo de masticación debe ser desde más de 15 minutos hasta 1 hora 24.

Estudio 2: Estudió varias resinas por su potencial actividad protectora in vitro contra la oxidación de LDL inducida por cobre.

Andrikopoulos et al (2003) estudiaron varias resinas por su potencial actividad protectora in vitro contra la oxidación de LDL inducida por cobre. Se ha demostrado que Chios Mastic es el más eficaz para proteger el LDL humano de la oxidación. El extracto más eficaz de Chios Mastic fue el de metanol/agua, en comparación con otras combinaciones de disolventes. El aceite esencial total de Chios Mastic, el residuo similar al colofonio y las fracciones ácidas de la resina también poseían un alto efecto protector 25.

Estudio 3: exploró los mecanismos moleculares subyacentes al efecto antiaterogénico del extracto polar total de Chios Mastic

En 2004, Dedoussis et al exploraron los mecanismos moleculares subyacentes al efecto antiaterogénico del extracto polar total de Chios Mastic. Se indujo apoptosis y necrosis en células mononucleares de sangre periférica (PBMC) expuestas a oxLDL, según la duración de la exposición. El extracto de Chios Mastic inhibió tanto la apoptosis como la necrosis, restableció los niveles de glutatión y reguló negativamente la expresión de CD36, incluso a nivel de ARNm. Curiosamente, la fracción triterpenoide de la resina, en lugar de la fenólica, demostró un aumento notable en el glutatión intracelular. Los resultados constituyen una fuerte evidencia de la actividad antiaterogénica de la resina 26.

Estudio 4: el equipo de investigación investigó Chios Mastic entre otras resinas naturales que poseen propiedades biológicas y los triterpenos bioactivos.

En 2005, un equipo de investigación investigó Chios Mastic entre otras resinas naturales que poseen propiedades biológicas y los triterpenos bioactivos (ácido oleanólico y ursólico) por su acción antioxidante. Chios Mastic demostró altos efectos antioxidantes en cada uno de los sustratos oleosos examinados (manteca de cerdo, aceite de maíz, aceite de oliva y aceite de girasol). La mejor concentración de la resina que tuvo el mayor efecto dependió del sustrato. Se observó un efecto sinérgico en el aceite de girasol y el aceite de maíz mediante la combinación de Chios Mastic con ácido cítrico. P. lentiscus mostró una acción antioxidante satisfactoria en la manteca de cerdo. Una importante actividad antioxidante la presentó Chios Mastic y su aceite esencial, en aceite de oliva virgen. En conclusión, la resina y el aceite de Chios Mastic pueden usarse en productos farmacéuticos, cosméticos y alimentos funcionales, debido a su actividad antioxidante en sustratos oleosos 27.

Estudio 5: Chios Mastic afecta la función de los macrófagos activados

En 2009, otro grupo de investigación estudió si Chios Mastic afecta la función de los macrófagos activados. Se descubrió que los tipos sólidos y líquidos del producto inhiben la producción de compuestos proinflamatorios, como el óxido nítrico (NO) y la prostaglandina (PG) e2 por células RAW264.7 similares a macrófagos de ratón activadas por lipopolisacáridos (LPS). Además, hubo una reducción en el número de células viables. Chios Mastic además bloqueó la expresión de proteínas específicas en los niveles de proteína y ARNm 28. Se descubrió que Chios Mastic exhibe potentes efectos de eliminación de radicales hidroxilo. En conclusión, Chios Mastic inhibe la producción de NO y PGe2 por macrófagos activados principalmente a través de su actividad citotóxica 29.

Estudio 6: investigación de Chios Mastic por sus componentes minerales, efectos antiinflamatorios y antioxidantes

En 2010, el estudio de Mahmoudi et al tuvo como objetivo investigar Chios Mastic por sus componentes minerales, efectos antiinflamatorios y antioxidantes en ratas. Se indicó que la resina indujo una inhibición estadísticamente significativa del edema en todas las dosis utilizadas, en comparación con los grupos de control. La inflamación se inhibió totalmente con 800 mg/kg ip y la toxicidad estuvo ausente hasta 3 g/kg de peso corporal ip en ratones. Se observaron débiles actividades de eliminación del radical 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo y de óxido nítrico. Sin embargo, mostró una buena capacidad quelante de Fe2+. Curiosamente, la cantidad de elementos se redujo en el orden específico Cu > Fe, Zn > Mn > Ni, Cd. La información antes mencionada respalda el uso de la resina Chios Mastic como agente antiinflamatorio y antioxidante 30.

Estudio 7: el grupo de investigación concluyó que Chios Mastic puede ayudar en el tratamiento de enfermedades inflamatorias

En 2011, un grupo de investigación concluyó que Chios Mastic puede ayudar en el tratamiento de enfermedades inflamatorias, al estudiar su actividad antiinflamatoria en el asma alérgica en ratones, que se caracteriza por inflamación de las vías respiratorias, eosinofilia e hiperreactividad de las vías respiratorias. El producto inhibió significativamente la eosinofilia, al tiempo que disminuyó la hiperreactividad de las vías respiratorias y suprimió la producción de citocinas inflamatorias, así como de quimiocinas en el líquido de lavado broncoalveolar. Además, Chios Mastic inhibió potentemente la quimiotaxis de eosinófilos inducida por eotaxina in vitro, sin afectar el receptor de eotaxina, el receptor de quimiocina 3, expresión 31.

Estudio 8: exploró el papel potencial de la actividad antioxidante de Chios Mastic

Triantafyllou et al (2011) exploraron el papel potencial de la actividad antioxidante de Chios Mastic. No se demostró una actividad de eliminación significativa del superóxido por parte de Chios Mastic. Los resultados indicaron que Chios Mastic inhibe la PKC, lo que debilita sustancialmente la producción de superóxido y H2O2 por las NADPH oxidasas, una característica antioxidante que puede tener implicación directa en las propiedades antiinflamatorias del compuesto estudiado 32.

Estudio 9: evaluó el efecto de la administración de aceite esencial de Chios Mastic sobre los cambios

En 2012, Quartu et al evaluaron el efecto de la administración de aceite esencial de Chios Mastic sobre los cambios en el perfil de ácidos grasos y las concentraciones de congéneres endocannabinoides, causados ​​por la oclusión bilateral transitoria de la arteria carótida común en la corteza frontal y el plasma de la rata. Cabe mencionar que la isquemia/reperfusión produce inflamación y estrés oxidativo, dañando la membrana de ácidos grasos altamente poliinsaturados y posteriormente conduce a la muerte neuronal. Los resultados mostraron que el tratamiento agudo con aceite de Chios Mastic antes de BCCAO/R provoca cambios tanto en la corteza frontal, donde aparentemente se previene la destrucción de DHA causada por BCCAO/R y disminuye la expresión de COX-2, como en el plasma, donde PeA y OeA Los niveles y la biosíntesis de DHA aumentan. El aumento de los niveles plasmáticos de palmitoiletanolamida y oleoiletanolamida puede causar la biosíntesis de DHA a través de la activación del receptor alfa activado por el proliferador de peroxisomas, protegiendo el tejido cerebral de la lesión por isquemia/reperfusión 33

Estudios: ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIINFLAMATORIA DE LA MASTIC DE QUIOS

Estudio 10: extracto total de Chios Mastic después de la eliminación del polímero insoluble contenido para mejorar la solubilidad y la actividad in vivo

Gortzi et al (2014) utilizaron un extracto total de Chios Mastic después de la eliminación del polímero insoluble contenido para mejorar la solubilidad y la actividad in vivo. En conclusión, las fracciones encapsuladas de Chios Mastic, y específicamente la ácida, mostraron una mayor actividad antioxidante en comparación con las fracciones no encapsuladas 34.

Más recientemente, en 2018, centrándose en la biodisponibilidad de los terpenos en el plasma humano y su efecto sobre los biomarcadores de estrés oxidativo, se llevó a cabo un ensayo posprandial abierto y de un solo brazo. En este experimento agudo en hombres adultos sanos, se recolectaron muestras de sangre en puntos de tiempo 0 h (antes de la ingestión) y en puntos de tiempo posteriores después de la ingestión de Chios Mastic. Se aplicó cromatografía líquida de alta resolución MS (UHPLC-HRMS/MS) de ultra alta presión para el análisis de plasma de alto rendimiento. Se midió la resistencia sérica a la oxidación y los niveles de LDL oxidada (oxLDL). En este primer estudio publicado sobre la biodisponibilidad de los compuestos de Chios Mastic en la sangre humana, se encontró que los principales terpenos estaban biodisponibles desde 0,5 h después de la administración, alcanzando un pico entre 2 h y 4 h. La resistencia sérica a la oxidación, expresada como diferencia de tLAG, comenzó a aumentar a partir de las 0,5 h. Este aumento alcanzó significación estadística a las 4 h, alcanzó su punto máximo a las 6 h y permaneció estadísticamente significativo hasta las 24 h. Los niveles de oxLDL, el marcador más confiable de estrés oxidativo expresado como% de cambio desde las 0 h, se redujeron significativamente desde el momento de 1 h hasta el momento de 6 h. Los resultados demostraron el patrón de biodisponibilidad de los terpenos después de la administración oral de Chios Mastic, por un lado, y por el otro, el potencial de los terpenos para mediar la defensa antioxidante in vivo 35.

Además, se cuantificaron un total de 24 aminoácidos libres después de la ingestión de Mastic en plasma. Curiosamente, los aminoácidos se modularon en respuesta a la ingesta de Mastic, un papel clave indicativamente potencial de este producto natural en el metabolismo humano 36.

-------------------------------------------------- --------------------------------------

  1. Abdel-Ghaffar AS, El Nawawy AS, Mohamed MS [1957]: El efecto inhibidor de la goma de masilla sobre el crecimiento bacteriano. Alex. Medicina. J., 3: 119-124.
  2. Andrikopoulos NK, Kaliora AC, Assimopoulou AN, Papapeorgiou VP [2002]: Actividad biológica de la saliva contra la oxidación de LDL in vitro después de masticar chicles comerciales. Italiano. J. Food Sci., 14 (3): 279-288.
  3. Andrikopoulos NK, Kaliora AC, Assimopoulou AN, Papapeorgiou VP [2003]: Actividad biológica de algunas resinas, gomas y pigmentos naturales contra la oxidación de LDL in vitro. Fitoter. Res., 17: 501–507.
  4. Dedoussis GVZ, Kaliora AC, Psarras S., Chiou A., Mylona A., Papadopoulos NG, Andrikopoulos NK [2004]: Efecto antiaterogénico de Pistacia lentiscus mediante la restauración de GSH y la regulación negativa de la expresión del ARNm de CD36. Aterosclerosis, 174: 293–303.
  5. Assimopoulou AN, Zlatanos SN, Papageorgiou VP [2005]: Actividad antioxidante de resinas naturales y triterpenos bioactivos en sustratos oleosos. Química de los alimentos, 92: 721–727.
  6. NO sintasa inducible (iNOS) y ciclooxigenasa (COX)-2.
  7. Zhou L., Satoh K., Takahashi K., Watanabe S., Nakamura W., Maki J., Hatano H., Takekawa F., Shimada C., Sakagami H. [2009]: Reevaluación de antiinflamatorios Actividad de la masilla utilizando macrófagos activados. In vivo, 23: 583-590.
  8. Mahmoudi M., Ebrahimzadeh MA, Nabavi SF, Hafezi S., Nabavi SM, Eslami S. [2010]: Actividades antiinflamatorias y antioxidantes de la masilla de goma. EUR. Rev. de Medicina. y Farmacéutica. Ciencia, 14: 765-769.
  9. Qiao J., Li A., Jin X., Wang J. [2011]: La masilla alivia la inflamación alérgica en ratones modelo asmáticos al inhibir el reclutamiento de eosinófilos. Soy. J. Respirar. Molino celular. Biol., 45: 95-100.
  10. Triantafyllou A., Bikineyeva A., Dikalova A., Nazarewicz R., Lerakis S., Dikalov S. [2011]: La actividad antiinflamatoria de la goma de masilla de Quíos se asocia con la inhibición del estrés oxidativo inducido por TNF-alfa. Nutrición J., 10: 64-72.
  11. Quartu M., Serra MP, Boi M., Pillolla G., Melis T., Poddighe L., Del Fiacco M., Falconieri D., Carta G., Murru E., Cordeddu L., Piras A., Collu M ., Banni S. [2012]: Efecto de la administración aguda de aceite esencial de Pistacia lentiscus L. en la corteza cerebral de rata después de una oclusión bilateral transitoria de la arteria carótida común. Lípidos Salud Dis., 11(8).
  12. Gortzi O., Athanasiadis V., Lalas S., Chinou I., Tsaknis J. [2014]: Estudio de la actividad antioxidante y antimicrobiana de fracciones de goma de masilla de quíos (neutral, ácida) antes y después de la encapsulación en liposomas. J. Proceso de los alimentos. Tecnología, 5 (8): 355-359.
  13. Papada E, Gioxari A, Brieudes V, Amerikanou C, Halabalaki M, Skaltsounis AL, Smyrnioudis I, Kaliora AC. Biodisponibilidad de terpenos y efecto posprandial sobre el potencial antioxidante humano. Un estudio de etiqueta abierta en sujetos sanos. Mol Nutr Alimentos Res. 2018; 62(3). doi: 10.1002/mnfr.201700751.
  14. Papada E, Torović L, Amerikanou C, Kalogeropoulos N, Smyrnioudis I, Kaliora AC. Modulación del perfil de aminoácidos libres en seres humanos sanos a los que se les administra terpenos de masilla. Un ensayo de etiqueta abierta. Nutrientes. 3 de junio de 2018;10(6). pii: E715. doi: 10.3390/nu10060715.

Colección destacada